
Una nueva oleada de Aliyah procedente de Occidente
Date - 21.5.2025Por Howard Flower, Director de Aliyá del ICEJ
Como testimonio del poder de la llamada profética a los judíos para que regresen a Israel, otro grupo de 15 inmigrantes judíos franceses aterrizó en Israel a finales de abril, con sus vuelos patrocinados por la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén. Los recién llegados forman parte de una creciente ola de Aliyah procedente de países occidentales, donde el antisemitismo está aumentando en Europa, Norteamérica y otras regiones, mientras que el orgullo por un Israel resistente está atrayendo a más judíos a casa.
La creciente ola de aliyá occidental
Durante décadas, la Aliyá se ha asociado principalmente a los judíos que huían de la persecución y la represión en la Unión Soviética, Etiopía o regiones asoladas por la guerra. En la actualidad se está desarrollando una nueva narrativa, en la que un número cada vez mayor de judíos de países occidentales como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Sudáfrica y Australia eligen Israel. Impulsado tanto por factores de atracción como de empuje, este éxodo moderno se hace eco de las profecías bíblicas de la gran Recolección de los últimos días: “Traeré a vuestros hijos del este y os recogeré del oeste”. (Isaías 43:5)
Francia: Una comunidad en la encrucijada
Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa, con raíces que se remontan a la época romana. Sin embargo, en las últimas décadas, la escalada del antisemitismo -desde ataques violentos a discriminación sistémica- ha hecho que muchos judíos se sientan extraños en estas tierras. La masacre de Hamás del 7 de octubre y sus consecuencias se convirtieron en un punto de inflexión, con un aumento del 1.100% de los incidentes antisemitas en Francia. Las encuestas indican ahora que el 38% de los judíos franceses -lo que representa casi 200.000 personas- están considerando activamente la posibilidad de hacer Aliyah.
El ICEJ ha respondido a esta necesidad urgente patrocinando vuelos de Aliyá para 654 “olim” (recién llegados) franceses a Israel sólo en los dos últimos años, 154 de ellos hasta ahora en 2025. En total, la Aliyá francesa ha aumentado un 55% con respecto al año 2024, que a su vez aumentó un 99% con respecto a 2023.
Entre ellos hay jóvenes profesionales como Alison, una profesora marsellesa de 28 años, que dice que quería criar a sus hijos “donde pudieran estar orgullosos de su identidad judía sin miedo”.




Alemania: De la renovación al retorno
La comunidad judía de Alemania, una vez diezmada por el Holocausto, experimentó un notable renacimiento tras la caída de la Unión Soviética, con la inmigración de más de 220.000 judíos rusoparlantes en el marco del programa de incentivos Kontingentflüchtling. Sin embargo, en la actualidad, el creciente extremismo de izquierda y derecha, junto con el extremismo islámico, está alimentando las actitudes antiisraelíes, lo que lleva a muchos jóvenes judíos alemanes a considerar la posibilidad de emigrar a Israel.
Desde 2005, el programa Habaita del ICEJ ha trabajado para reconectar a los judíos alemanes con su herencia, y casi ha duplicado el número de aliyá alemanes desde entonces. Iniciativas como la Academia Naale, un programa gratuito de estudios secundarios en Israel, han sido transformadoras.
Talia, una estudiante de Naale de Fráncfort, explicó recientemente la trayectoria de su propia familia: “Mis abuelos escondieron su judaísmo en Ucrania. Mis padres lo redescubrieron en Alemania. Ahora, puedo vivirlo plenamente en Israel”.
Los Estados Bálticos: Pequeñas comunidades, pasos audaces
En Estonia, Letonia y Lituania -donde la devastación del Holocausto casi borró la vida judía- los temores renovados debidos a la inestabilidad regional en medio de la guerra de Ucrania están estimulando una nueva oleada de aliyá. En 2023, la Embajada Cristiana patrocinó más de 200 vuelos de Aliyá desde los países bálticos, mientras que nuestra financiación de programas culturales como el reciente viaje sobre el patrimonio judío a Estonia pone de relieve nuestro compromiso con estas comunidades judías a menudo olvidadas.
Esfuerzos del ICEJ en pro de la Aliyá
El apoyo del ICEJ a la Aliyá va más allá de la financiación de los vuelos de los nuevos inmigrantes judíos a Israel. Abordamos todas las etapas del proceso de aliyá, desde el despertar de la identidad judía hasta la integración con éxito en Israel. Por ejemplo:
1. Patrocinio de vuelos y logística
ICEJ cubrió los pasajes aéreos para 500 olim franceses en 2024, y actualmente estamos patrocinando programas pre-Aliyah para judíos ucranianos que huyen a Israel a través de Alemania y el Báltico.
2. Aliyá juvenil: construir el futuro
El ICEJ se ha asociado con la Agencia Judía para Israel en su programa Naale para estudiantes judíos de a bordo, en el que el 90% de los graduados permanecen en Israel, a menudo seguidos por sus familias. Además, hemos financiado campamentos de verano y seminarios para jóvenes bálticos, como el seminario 2024 de Vilna para 52 familias jóvenes.
3. Lucha contra el antisemitismo, fomento de la Aliyá
El ICEJ defiende públicamente a Israel y al pueblo judío en ciudades de todo el mundo y en Israel, apoyando actos virtuales y presenciales que conectan a los jóvenes de la diáspora con Israel.
4. Apoyo a la integración
El Hogar para Supervivientes del Holocausto del ICEJ en Haifa ha acogido en los últimos años a 16 inmigrantes ancianos procedentes de una Ucrania devastada por la guerra. También hemos ofrecido clases de hebreo, ayuda para la inserción laboral y asesoramiento sobre traumas a los nuevos inmigrantes.
¿Por qué ahora? Los catalizadores de la ola
Las familias judías están haciendo aliyá a Israel en estos momentos debido a ciertos factores de atracción y empuje.
1. El empuje palpable del antisemitismo:
La explosión mundial de odio contra los judíos tras el 7 de octubre -desde las protestas en los campus universitarios de Estados Unidos hasta los violentos atentados en Francia- ha hecho añicos sus ilusiones de seguridad. En Alemania, la reciente victoria electoral de un partido de extrema derecha ha acentuado la inquietud. Y como lamentó el Gran Rabino Moshe Sebbag de París: “Hoy está claro que no hay futuro para los judíos en Francia”.
La atracción de Israel
Para la mayoría de los judíos recién llegados a Israel, la aliyá no es sólo una huida, sino una vuelta a casa. A jóvenes judíos como Yaron, de 18 años, de París, les atrae servir en las FDI o incorporarse al sector de la alta tecnología israelí. Otros buscan la alegría intangible de vivir abiertamente como judíos, como describe Alon, de Offenbach (Alemania): “Aquí, en Israel, ya no me siento como un extraño”.
Visión del ICEJ para 2025
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, ha pronosticado una importante oleada de aliyá en los próximos años, por lo que el ICEJ está intensificando sus esfuerzos:
• Ampliar el patrocinio de vuelos de Aliyah para Francia y otros países.
• Aumento de la divulgación en el Báltico con los “Días de la Aliyá” en Riga, Tallin y Vilna.
• Apoyar nuevos programas de integración para inmigrantes judíos que se enfrentan a elevados costes de vida en Israel.
Un momento profético
Esta oleada de Aliyah es más que un cambio demográfico – es el cumplimiento de la promesa de Dios: “Los plantaré en su tierra, y ya no serán arrancados de la tierra que les he dado.” (Amós 9:15)
En los últimos 45 años, el ICEJ ha ayudado a casi 190.000 judíos a regresar a Israel. A medida que se acelera el calendario profético, nos mantenemos firmes en nuestra vocación de ayudar a los judíos a volver a casa y consolarlos en la Tierra de Israel (Isaías 40:1).
Cómo puedes ayudar
Únase a nosotros en esta sagrada labor. Sus donaciones financian los vuelos de Aliyah, las actividades educativas, la logística del viaje y los programas de integración. Obtenga más información sobre cómo puede colaborar con nosotros para traer más familias judías a casa en: help.icej.org/es/aliyah