
Últimas noticias y actualizaciones de las sucursales del ICEJ
Date - 12.5.2025El Simposio de Oslo 2025, la reunión más poderosa hasta la fecha
Por Dag Øyvind Juliussen, Director Nacional de ICEJ-Noruega

Durante muchos años, ICEJ-Noruega ha copatrocinado el Simposio de Oslo, una reunión bianual de líderes gubernamentales, de los medios de comunicación y de la comunidad para discutir y debatir las políticas del país, incluidas las relativas a Israel y Oriente Medio. Nuestro equipo acaba de coorganizar el Simposio de Oslo 2025 y ha acogido una sesión especial sobre “Israel, antisemitismo y democracia”, y estamos orgullosos de declarar que la edición de este año ha sido la más exitosa e impactante de la historia del encuentro.
Desde 2011, el Simposio de Oslo se ha convocado antes de los años de elecciones nacionales, celebradas cada dos años, para reunir a las voces que defienden la fe, los valores familiares y la libertad. En 2025, esta plataforma era más importante que nunca, ya que la relación entre Noruega e Israel ha alcanzado un punto crítico. Israel retiró recientemente a su embajador de Noruega, subrayando que se trataba de una reacción a las políticas oficiales de Noruega, no al pueblo noruego.
El simposio de este año fue una respuesta audaz y necesaria. Con una claridad inquebrantable, los oradores abordaron la creciente ola de antisemitismo y la tergiversación de Israel en el discurso público. Se expusieron los hechos: Hamás comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023. Busca la destrucción de Israel. La guerra podría terminar instantáneamente si Hamás liberara a los rehenes y se desarmara. En lugar de ello, ha prometido repetir lo del 7 de octubre hasta que Israel sea borrado.

Con este oscuro telón de fondo, el Simposio de Oslo 2025 se convirtió en una poderosa declaración de solidaridad con el Estado y el pueblo judíos. Un acontecimiento significativo fue el relanzamiento de la Israel Allies Foundation Stortinget, un grupo parlamentario de amistad que cooperará directamente con el Knesset Christian Allies Caucus de Jerusalén. Dirigido en Noruega por el diputado Himanshu Gulati, este grupo conecta a Noruega con una red mundial de más de 50 alianzas gubernamentales de este tipo. De Israel participaron Shelly Tal Meron, miembro de la Knesset, y Josh Reinstein, director del Knesset Christian Allies Caucus y presidente de la Israel Allies Foundation.
A lo largo del acto, cientos de personas se unieron en el culto, la oración y la convicción, expresando su apoyo a Israel y su postura contra el antisemitismo. Por primera vez en años, Oslo recibió una atención positiva en los medios de comunicación israelíes.
En septiembre se celebrarán elecciones parlamentarias, y rezamos por un cambio de rumbo. Así, en Purim, la oficina de ICEJ-Noruega lanzó una campaña de oración de 100 días de cara a estas elecciones.
La sucursal de Taiwán abre sus puertas a Asia

El Dr. Mojmir Kallus, Vicepresidente de Asuntos Internacionales del ICEJ, viajó recientemente a Taiwán para visitar una de las sucursales más fuertes del ICEJ y un auténtico líder en Asia. Durante su visita, Mojmir predicó en la gran iglesia Pan de Vida de Kaohsiung, se reunió con pastores de varias denominaciones en Taipei, Taoyuan, Tainan y Kaohsiung, recorrió el altísimo rascacielos 101 de Taipei y visitó una iglesia de éxito que se reúne en el emblemático edificio.
Taiwán figura desde hace tiempo entre las diez ramas que más contribuyen económicamente a la ICEJ en todo el mundo. Las donaciones para la Aliá son especialmente populares entre los creyentes asiáticos. El director nacional de la ICEJ en Taiwán, Joseph Chao, es miembro del Consejo de Administración internacional de la ICEJ, dirige la oficina de la ICEJ en su país y, junto con su esposa Debora, pastorea una iglesia en Pekín.
Durante la visita de Mojmir, se mantuvieron conversaciones estratégicas sobre cómo promover mejor la labor de la ICEJ en Asia Oriental, una región con mucho potencial para nuestro ministerio. Hay planes en marcha para celebrar una conferencia especial de Envision Asia a finales de marzo de 2026 que sirva a toda la región de Asia Oriental y la cuenca del Pacífico, cuyo lugar se anunciará próximamente.
La filial alemana publica un folleto para luchar contra el antisemitismo
Por Karen Lorenz

El ICEJ-Alemania ha publicado recientemente un folleto para combatir el antisemitismo, titulado provocativamente “Nada contra los judíos, pero”, que se está distribuyendo ampliamente y se ha convertido en un éxito de ventas. La tirada inicial de 250.000 ejemplares se agotará pronto, ya que ha crecido la demanda del folleto, que proporciona información de fondo y consejos para actuar contra el odio a los judíos. Se está distribuyendo a grupos de hogares, escuelas, iglesias, mítines y otras reuniones comunitarias.
Ochenta años después del Holocausto, el antisemitismo vuelve a desfilar por las calles y universidades de Alemania. El folleto trata, pues, no sólo del odio histórico a los judíos, sino sobre todo del antisemitismo actual, que a menudo se disfraza de crítica a Israel. También arroja luz sobre la teología del Reemplazo y la Desheredación que todavía se encuentra en muchos círculos cristianos de hoy.
El año pasado, la rama alemana también publicó un folleto sobre “Israel en Fact Check” que explicaba falsas narrativas y eslóganes contra Israel. Se imprimió más de medio millón de veces y ahora está disponible gratuitamente en inglés en ICEJ-Alemania. Para obtener cualquiera de los dos folletos, póngase en contacto con la sección alemana en info@icej.de
Conferencia regional en los Balcanes

En marzo se celebró en Sofía (Bulgaria) una conferencia regional para Europa sudoriental. Asistieron participantes del país anfitrión, la República Checa, Eslovaquia, Macedonia del Norte y Bosnia-Herzegovina, que compartieron su experiencia en la aplicación de la visión de la ICEJ en sus países. La mayoría de los participantes son más bien nuevas incorporaciones a nuestra red global, siendo Bosnia-Herzegovina la última, donde Branko Erceg fue confirmado como representante nacional. La conferencia de los Balcanes coincidió con el aniversario del rescate de los judíos búlgaros en 1943, motivo de orgullo para los búlgaros. Bulgaria había sido aliada de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, pero cuando se filtraron los planes secretos de deportación de judíos, el país se alzó contra ellos en una notable muestra de unidad. El Rey, el arzobispo ortodoxo, intelectuales de toda condición y gente sencilla se opusieron a las deportaciones y salvaron así a más de 48.000 judíos búlgaros. Este singular acto de valentía ha influido positivamente en la actitud hacia los judíos e Israel hasta nuestros días.
ICEJ-Costa Rica se une a los ministerios para apoyar a Israel

ICEJ-Costa Rica, dirigido por Mauricio Bolaños Barrantes, se unió recientemente a otros ministerios cristianos pro-Israel para formar un paraguas nacional dedicado a apoyar a Israel de forma más coherente y organizada, entre otras cosas mediante la oración, las concentraciones y la educación. El grupo también se reunió con el cónsul israelí Amir Rockman para programar actividades conjuntas, combatir el antisemitismo, abogar por la liberación de los rehenes de Gaza y movilizar a más personas para que apoyen a Israel en los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales.
Foto principal: Los directores nacionales del ICEJ-Francia, Robert y Kathryn Baxter, visitaron recientemente la sede de Jerusalén con un grupo de turistas franceses.