
Los refugios de ICEJ protegen a los israelíes en medio de la guerra con Irán
Date - 27.6.2025Por Nativia Samuelsen
A medida que Israel ha ido asumiendo el reto de enfrentarse directamente a Irán en los últimos días, las comunidades de todo el país vuelven a estar bajo el fuego de mortíferos misiles balísticos. En los últimos doce días, Irán ha lanzado cerca de 550 misiles y 1.000 aviones no tripulados dirigidos contra ciudades e instalaciones sensibles israelíes. Mientras los israelíes capean esta tormenta, la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén se siente reconfortada al saber que nuestros simpatizantes en todo el mundo están ayudando a preservar vidas todos los días a través de los cientos de refugios antiaéreos que hemos colocado en todo el país.
En las dos últimas décadas, el ICEJ ha donado 236 refugios antiaéreos portátiles y renovado 175 refugios subterráneos existentes en comunidades vulnerables de todo Israel. Estos esfuerzos están demostrando ser una inversión que salva vidas en medio de la crisis actual.

Justo la semana pasada, recibimos imágenes de Yossi Turjeman, nuestro contacto en Maalot-Tarshiha, una ciudad mixta judeo-árabe cerca de la frontera libanesa que anteriormente se enfrentaba a ataques diarios con cohetes de Hezbolá en el Líbano. A finales de 2023, el ICEJ empezó a renovar los 57 refugios antiaéreos públicos de esta ciudad, y ahora ofrecen un refugio vital durante los ataques con misiles iraníes. Las fotos recientes que recibimos del interior de uno de los refugios mostraban a agentes de seguridad civil, ancianos residentes, nuevos inmigrantes de Ucrania y Rusia, familias judías religiosas de Nepal e incluso un perro que se salvaba del peligro.
Félix, agente de seguridad civil y recién llegado de Rusia, habló con una pareja de ancianos que se mostraron muy agradecidos por la mejora de las condiciones del refugio.
“Antes de las reformas, habría sido imposible entrar y permanecer aquí”, explican. “Ahora este lugar nos salva a nosotros y a nuestros vecinos. Y hay aire acondicionado y aseos”.
Su respuesta refleja lo que hemos oído repetidamente en todo el país: los refugios nuevos y renovados no sólo proporcionan seguridad física, sino también la tan necesaria tranquilidad durante los ataques.

En Haifa, nuestro Hogar para Supervivientes del Holocausto se ha beneficiado enormemente de la gran sala segura que construimos hace unos años justo al lado del comedor principal. La sala ha sido un bienvenido refugio para nuestros residentes durante los repetidos bombardeos de misiles sobre Haifa, que es un objetivo clave de Irán debido a su gran puerto y su refinería de petróleo, entre otros lugares estratégicos. De hecho, Haifa ha recibido más impactos directos de misiles que cualquier otra ciudad de Israel desde que comenzó la reciente escalada el 13 de junio. Afortunadamente, ¡nuestros supervivientes tienen un lugar seguro adonde ir!
En el sur de Israel, nuestros numerosos refugios en el Negev occidental han demostrado su valía durante las últimas décadas de lanzamiento de cohetes desde la cercana Gaza. Y ahora, bajo la actual amenaza de Irán, estos refugios suministrados por el ICEJ también están desempeñando un papel crucial. En el kibutz Dorot, cerca de la frontera con Gaza, los residentes se han visto obligados a dormir en un gran refugio antiaéreo comunal que el ICEJ ayudó a renovar. Las instalaciones renovadas incluyen zonas para dormir, saneamiento y ventilación adecuada, todos ellos elementos esenciales cuando las familias deben pasar largas horas, incluso largas noches, en estos espacios.
El actual conflicto de Israel con Irán lo ha dejado inequívocamente claro: los civiles israelíes son un objetivo primordial del régimen clerical de línea dura de Teherán. Irán está lanzando misiles balísticos de largo alcance y aviones no tripulados capaces de alcanzar todo Israel, y sus objetivos más frecuentes son las ciudades costeras israelíes densamente pobladas. También han sido objetivo infraestructuras civiles críticas, como el Hospital Soroka de Beersheba y los laboratorios de investigación médica del Instituto Weizmann de Rehovot. Pero la mayoría de los misiles han impactado en zonas residenciales abarrotadas de Tel Aviv, Haifa, Bnei Brak, Rishon LeZion, Bat Yam y otras ciudades principales. Estos ataques con misiles han matado hasta ahora a 25 personas -en su mayoría mujeres, niños y ancianos- y han dejado a más de 10.000 sin hogar. Mientras tanto, la demanda pública de refugios antiaéreos mejores y más accesibles ha aumentado drásticamente.



Mientras el gobierno israelí y el Mando del Frente Interior trabajan incansablemente para preparar a la nación para estos desafíos, muchos refugios permanecen anticuados, dañados o completamente inutilizables. Por ello, la Embajada Cristiana siempre ha colaborado estrechamente con los municipios locales y los agentes de seguridad para determinar dónde se necesitan refugios con mayor urgencia.
Gracias al apoyo de donantes cristianos de todo el mundo, nuestros cientos de refugios antiaéreos siguen siendo un signo tangible de solidaridad cristiana con Israel, no sólo para los nacidos aquí, sino también para muchos recién llegados a la Tierra. Esto incluye a ucranianos y rusos que huyen de la guerra, judíos nepaleses, etíopes y franceses, supervivientes del Holocausto, familias jóvenes, parejas de ancianos. Todos ellos comparten ahora una cosa en común: tienen un lugar seguro al que huir cuando suenan las sirenas.
En tiempos de guerra, no se puede exagerar el valor de un refugio bien equipado. Puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. A medida que se intensifican las amenazas, el ICEJ mantiene su compromiso de garantizar que el mayor número posible de israelíes tenga un lugar seguro al que huir.
Únete a nosotros para colocar más refugios antibombas que salven vidas en todo Israel. Este abrazo cristiano a su nación mejora inmensamente su preparación. Familias y comunidades enteras se verán fortalecidas, sabiendo que no están solas. Colabore con nosotros a través de nuestro fondo “Israel en crisis” para proporcionar seguridad y esperanza en Israel.
Done hoy en: help.icej.org/es/crisis