
Educación y Capacitación Económica
A pesar de su apariencia de prosperidad, la economía israelí se enfrenta a numerosos retos. El coste de la vida se ha disparado, la desigualdad de ingresos es drástica y cada vez es más necesario mejorar las cualificaciones de la mano de obra israelí para que siga siendo competitiva en los mercados mundiales y pueda mantener a sus familias. La mayoría de los israelíes trabajan en lo que se denomina la segunda economía de Israel: el mercado interno de Israel, que experimenta un bajo crecimiento, una elevada rotación y salarios muy bajos. La mayoría de los israelíes que trabajan en esta “segunda economía” carecen de las cualificaciones necesarias para acceder a nuevas y mejores oportunidades de empleo, por lo que muchos de ellos son trabajadores pobres o están a las puertas de la pobreza. Este fenómeno se puso de manifiesto en el Informe del Contralor del Estado de Israel de 2021, en el que se revelaba que el 69% de la mano de obra israelí, es decir, 2,7 millones de trabajadores, necesitará adquirir nuevas competencias profesionales para seguir siendo relevante en el mercado laboral.
El ICEJ reconoce estos problemas urgentes y trabaja para combatirlos ayudando a los trabajadores poco cualificados a aumentar sus competencias, lo que les permitirá incrementar sus ingresos y evitar caer en la pobreza. Mediante la formación profesional, las subvenciones a pequeñas empresas y los programas de tutoría, el ICEJ trabaja para construir una economía más fuerte creando más trabajadores cualificados.
El ICEJ está capacitando a israelíes de toda condición con conocimientos prácticos que les permiten labrarse un futuro mejor.
- Concesión de subvenciones para ayudar a las pequeñas empresas de la periferia de Israel tras la pandemia
- Ayudar a las empresas a crear una presencia en línea para aprovechar el aumento del 250% de las compras en línea.
- Asesoramiento a pequeñas empresas para mejorar las prácticas de marketing y publicidad y racionalizar los costes
- Formación profesional y programas educativos para grupos desfavorecidos, como madres solteras y jóvenes profesionales árabes, entre otros.
- Acompañar a familias monoparentales jóvenes hacia un futuro estable.